Socialización del cachorro Bull Terrier Ingles

Comienza una semana después de la adquisición del cachorro (a la edad de 8 o 9 semanas), llévelo un día a una nueva situación que nunca antes haya visto. Esto lleva alguna planificación, pero merece la pena el esfuerzo.

8 semanas

Un paseo (suelto de la correa) en un prado o dehesa con la hierba medianamente alta. Deje que le acompañe, sólo con la voz. Anímele para que suba sobre algún pequeño montón de tierra o sobre algún leño. Elogie sus esfuerzos por hacer algo que nunca había hecho antes. Camine a un paso tal que no le haga fatigarse por mantener un ritmo demasiado alto. A esta edad el deseo de quedarse junto a usted es muy acuciado. Básese en eso. El paseo no debe de durar más de 20 minutos.

9 semanas

Otro paseo, este vez en los bosques. Hay hierba más alta y maleza. Debe de subir de vez en cuando sobre los troncos pequeños (Lo suficientemente grandes como para constituir un desafío). Que suba y baje cuestas, sobre las piedras, sobre un banco pequeño. Una situación perfecta podría darse al atravesar un riachuelo. Le cubrirá por el pecho. Bregará hasta la orilla para seguirlo. Cruza por una alfombra espesa de hojas que crujan cuando sea pisada. Elógielo continuamente. Alábelo por enfrentarse al desafío. El paseo durará aproximadamente 20 minutos.

10 semanas


Igual que a la edad de 9 semanas pero un poco más difícil. De vez en cuando escóndase un momento de él cuando esté distraído en los bosques. Mírelo. ¿Se da cuenta de que usted ha desaparecido? Si lo hace, y empieza a buscarlo, aparezca de repente y alábelo profusamente. Si no lo busca, lance una piedra para hacerle notar que usted ha desaparecido. luego llámelo desde su escondite. Cuando empiece a buscarlo, usted aparece y lo alaba. Esto le enseñará, tras repetirlo una y otra vez, a ir pendiente de usted cuando camine por los bosques, en lugar de tener que estar usted pendiente de donde él se encuentra. Esto le hace tomar la responsabilidad de quedarse con usted. Juegue a este juego una y otra vez durante muchas semanas hasta que no pueda esconderse de él sin éste se de cuenta. Esto sólo será necesario trabajarlo mientras sea joven.

11 semanas

Llévelo a nadar. Sosténgalo donde el agua le llegue a usted por las rodillas. Enfílelo hacia la orilla y permítale ir suavemente. Asegúrese de que levanta la cabeza y se dirige hacia la orilla. Tenga alguien en la orilla para que lo anime de una manera positiva. Otra estrategia para esto es entrar en el agua e incitarlo y animarlo para que le siga. ¡No tire de él! Cuando haya terminado llévelo fuera, lo seca y se marcha a casa. No permita que se enfríe.

12 semanas

Haga un viaje a la granja. Permítale ver vacas, caballos, pollos y cualquier otro animal que usted pueda encontrar. Es el momento de sujetarlo con la correa. Asegúrese de que está a salvo de los animales y permítale acercarse lo bastante como para olfatearlos. Esta excursión puede llevar 20 o más minutos. Tenga una actitud positiva con respecto a los animales. Sea indiferente a todos, como si fuera esto lo que suelen hacer todos los cachorros de 12 semanas.

13 semanas

Llévelo a la ciudad sujeto con la correa. Paséelo por una calle principal donde haya circulación. Él verá y oirá los automóviles, camiones y tráfico pesado de la calle. Verá pasar de largo muchos peatones, bicicletas y repartidores con carritos de mano, etc. Ésta debe ser una excursión corta, aproximadamente de 10 minutos. Elógielo abundantemente por el comportamiento positivo. Muéstrese indiferente y esperanzado Cuando vuelva al automóvil, alábelo de nuevo por su proeza admirable y valor.

14 semanas

Un viaje a la playa o a algún otro lugar especial donde nunca haya ido. Quizás un viaje al colegio local, cuando todos los niños estén saliendo. Permita a los niños que se detengan y lo acaricien. Permítale a él que vea y esté en la muchedumbre.

15 semanas

Otro viaje a la ciudad.

16 semanas

La edad principal para la mayor parte del aprendizaje de su cachorro ha concluido. Usted de la proporcionado con ilusión una amplia gama de experiencias. Si ha realizado todo esto fielmente, le habrá enseñado lo más importante de todo lo que hay que aprender y lo mantendrá el resto de su vida, permitiéndole seguir aprendiendo en lo que le queda de ésta.

17 a 21 semanas

Éste es un mal momento para someter a su cachorro a un stress tal como viajar en avión, una visita al veterinario, acercarse a una perrera o cualquier otra situación amenazante. Muchos cachorros actúan de manera muy temerosa a esta edad. Éste debe ser un momento tranquilo en sus vidas.

Condicionamiento a la orden "Ven"

Esto significa enseñar a su cachorro a acudir a su llamada sin vacilación en el momento en que oiga la orden "Nombre ven".

Comience a usar este método tan pronto adquiera su cachorro. Funciona tanto mejor cuanto más pronto comience en cachorros muy jóvenes. Cuente con perder unos minutos diarios en esto durante varias semanas. Consiste en construir una respuesta condicionada a la palabra 'Ven' como ocurre en un perro adulto. Se procede de la siguiente manera:

Empiece cuando el cachorro esté en su casa cerca de usted, por ejemplo en la cocina. Tome un pedazo pequeño de queso o salchicha o cualquier otro obsequio que a su perro le pueda gustar. Póngase rápidamente en cuclillas y diga "Nombre ven" con mucho entusiasmo. En cuanto el cachorro llegue a usted, déle inmediatamente el obsequio y elógiele mucho. Luego regrese a lo que estaba haciendo. Unos minutos después repita el proceso.

Durante el primer día puede hacer esto 4 o 5 veces. La última vez que lo realice él acudirá rápidamente. Al día siguiente, no se acuclille y el resto del ejercicio es de la misma forma. Cuando lo realice correctamente, aumente la distancia, el resto del ejercicio es el mismo. Con el tiempo conseguirá realizar el ejercicio cuando el cachorro se encuentre en otro cuarto. Luego pruebe este ejercicio cuando ambos se encuentre en el jardín.

Después de aproximadamente 2 o 3 semanas de hacer esto, dele el premio una de cada dos veces de las que acuda, y elógiele abundantemente el resto. Utilice la recompensa cuando se encuentre en una de sus excursiones. Llámele siempre con, "Nombre ven". Si no viene en alguna ocasión vuelva al lugar donde obedeció la última vez que usted le llamó y posteriormente lo elogia. No le permita nunca escaparse o negarse a venir. Esto es lo más importante que puede enseñar a su perro. Cuando usted dice "Nombre ven", él debe acudir siempre. ¡Sin excepción! Utilice cualquier otra palabra o expresión para que acuda cuando no es tan urgente que venga. Por ejemplo, yo uso "Nombre ven aquí" u otra frase parecida. Esto es para la vida diaria, cuando lo llama casualmente. Use "Nombre ven" cuando es esencial que el perro acuda a usted..

Nunca llame a su perro para castigarlo. Si se porta mal y necesita una corrección atrápelo y corríjalo. Si corre de usted, vuélvase en silencio, mirándolo fijamente todo el tiempo. Él comprenderá que no es un juego si lo hace silenciosamente mientras lo mira fijamente. Si no puede hacerle esta manera y hay el peligro de que se aleje y se pierda, llámelo para que regrese, elógielo y olvídese del castigo.

Cuando use este método para enseñar la llamada, no permita. que el cachorro sepa cuando usted tiene el obsequio y cuando no. Debe ser una sorpresa. A medida que pasen las semanas y realice el ejercicio 3 o 4 veces por semana recompense al perro cada tres veces más o menos, dependiendo de la respuesta de cada perro. Cuando alcance los 5 meses aproximadamente, debe de ser muy fiable en el ejercicio de la llamada, acudiendo desde cualquier distancia y con distracciones. Más tarde será adiestrado más en serio en la llamada de obediencia, sin las recompensas y se condicionará siempre a acudir, con lo cual podría algún día salvar su vida.

Este método no le llevará mucho esfuerzo. Es simplemente cuestión de no olvidar hacerlo una o dos veces todos los días. El resultado compensa sin duda alguna el esfuerzo.

Otras cosas que debe de hacer con su cachorro son:

Los baños

Logre que su cachorro se acostumbre a recibir un baño mientras todavía es lo bastante pequeño como para manejarlo fácilmente. Déle 3 o 4 baños entre los 2 y 5 meses de edad.

Las uñas

Debe mantener arregladas las uñas de los perros. Un perro que vive dentro y no conserva arregladas sus uñas puede dañarse las patas por llevarlas demasiado largas. Arregle las uñas de su cachorro tan pronto como lo adquiera. Hágalo aproximadamente cada dos semanas. Si lo hace en este momento, aprenderá a aceptarlo Espere hasta que crezca y probablemente tendrá que luchar con él. No aplace la enseñanza de su perro a permanecer quieto mientras arregla sus uñas. El "no puedo hacerlo porque tengo miedo de hacerle daño" no vale como excusa. Todos tenemos que aprenderlo algún día. Es responsabilidad suya mantener las uñas de su cachorro en perfecto estado. Le hará más daño si no se encuentran en buen estado.

Aseo

Ponga a su cachorro en un lugar apropiado, sobre una toalla para sus sesiones de aseo. Cepíllelo y recorte sus uñas. Realice esto correctamente desde el momento en que adquiera el cachorro. Inmovilícelo para que le permita asearle. No le deje irse ni que se mueva. Esto es todo por lo que al cuidado del perro se refiere.

Educacion

La educación del B.T. tiene unas pautas de procedimiento propias de la raza y por lo tanto diferentes de las comúnmente utilizadas tradicionalmente con las demás razas. Quien no tenga esto presente difícilmente obtendrá los resultados deseados.

Tengo que decir que no quiero, ni voy a dar lecciones a nadie de como se educa a un perro. Pero si me voy a permitir hacer las indicaciones pertinentes a los aficionados al B.T. de como proceder para su educación ,cuando y porque.

Inicialmente a un cachorro de B.T. le tenemos que tener fijadas unas normas de procedimiento, comportamiento y relación previas, que va a tener desde ahora y en el futuro. Es decir siempre vamos a actuar de la misma forma con nuestro B.T. al menos mientras estemos construyendo su educación y esto dura al menos hasta los 18 meses, donde el animal debe tener ya una formación si no total, al menos los principios y bases de la obediencia, si deben estar ya perfecta y claramente definidos en nuestro B.T. de tal modo que nosotros lo conocemos perfectamente y el a nosotros también, es decir el dueño y el perro se entienden, por lo tanto se pueden comunicar y entender mutuamente. Esta claro que el respeto es una consecuencia del entendimiento, es decir el animal nos respeta cuando ve que le entendemos y le tratamos con conocimiento. A partir de aqui podemos hacer con el B.T. lo que nos de la gana.

Por lo mismo, tenemos que ver la pena, que tiene el B.T. cuando se ve obligado a obedecer mucha más pena si para hacerlo nos hemos visto obligados a castigarlo entonces, es que, es capaz de hacernos llorar. Pero haremos bien en obtenernos pues el solo tiene pena de no poder hacer lo que le da la gana.

También es propio del B.T. presentar una posición en su expresión impenetrable, especialmente para una persona que no los conozca y un aficionado para el cual sea su primer B.T.(quiero decir que mirándolo a la cara no vemos si entiende o no, si esta interesado o ausente de su entorno a veces ni tan siquiera deja ver si esta triste o es feliz) : esto naturalmente deja de ser un misterio para cualquiera con el tiempo y el trato continuo con ellos.

Entre los tres y los seis meses pueden presentar una dificultad adicional con la comida y es que cuando están comiendo no se les puede tocar ni que decir de otro perro que intentase compartir el menú, pues bien, esto que pertenece a su instinto de protección y supervivencia hay que corregirlo con el procedimiento y los medios que sean necesarios INMEDIATAMENTE al menos en lo que se refiere a nosotros mismos. Compartir el plato con otros animales es tan posible como necesario si es que tenemos otros animales en casa. Aunque también es cierto que para algunos ejemplares esto va hacer extraordinariamente difícil PERO NUNCA IMPOSIBLE
En la calle: a todos les gusta el juego duro y algunos tirando a peleones. Aquí que cada cual elija lo suyo.

Yo particularmente pienso que lo mismo que a mi no me gusta que otro perro abuse del mió tampoco yo debo permitir que el mió abuse de otro, y asi lo hago. Por lo tanto si queremos que así sea cuanto más pequeño sea en el comienzo de su sociabilización más fácil nos será darle una correcta y firme educación de buen comportamiento en la calle.
Quiero aclarar que estamos hablando de un animal especialmente terco, obstinado independiente que puede presentar situaciones de bloqueo ( incapacidad transitoria de poder obedecer). Que tiene a veces una lentitud en obedecer desesperante pero que todo esto es completamente natural en esta raza y todo esto valga la redundancia hay que saberlo y aprender a distinguirlo de cuando simplemente hace teatro que también lo sabe hacer muy bien. Esta claro que conocer y aprender a manejar un B.T. se lleva una temporada . Tened presente la edad que tiene nuestro B.T. cuando le estamos tratando su educación es completamente obligado más por el modo que tenemos que emplear para enseñarle una cosa en cuestión que por la cosa misma.

Con este trabajo quiero hacer las indicaciones básicas que en principio pueden ser suficientes para entender al B.T. y en consecuencia poder manejarlo.

La idea es dejar abierta la posibilidad a nuestra imaginación para que desde una posición de principio donde tenemos claras ya, obviamente, las peculiaridades de esta raza, a todas las fórmulas que seamos capaces de imaginar para hacernos entender y obedecer de nuestro B.T.. Que pudiendo ser el mejor aparece con un comportamiento que podría ser no deseado.
Al B.T. hay que hablarle desde pequeñito para establecer lo más pronto posible la relación entre el hecho y la palabra. Será el único modo de que el animal sepa lo que queremos, mientras que no entienda lo que le decimos no podemos pedirle que lo haga, esta claro que los perros no hablan, tan claro como que los perros entienden y para ello nosotros tenemos primero que enseñar, luego comprobar que ha aprendido a continuación pedirle que lo haga , finalmente exigirle obedecer. Todo ello teniendo siempre presente la edad que tiene el animal y el hecho que estamos tratando. Al B.T. hay que decirle las cosas muchas veces ( al menos durante el periodo de educación ) esto es absolutamente normal en esta raza. Aunque aprende rápidamente, su respuesta será siempre lenta o ausente pero no nos equivoquemos, nos entiende perfectamente. Y esto es normal, hay que darle un tiempo de asimilación y aceptación. Finalmente habrá que esperar que después de todas las repeticiones necesarias empiece a hacer lo que le indicamos. A partir de este momento con paciencia y repetición conseguiremos ir mejorando día a día el nivel de obediencia de nuestro B.T.. Lo importante es enseñarle la obediencia y la disciplina regular será un trabajo que se llevará mucho tiempo y que debemos de tener la consideración y la inteligencia de no quererlo hacer todo en un mismo día.

Yo digo que la educación de un B.T. es un trabajo de artesanía, al igual que su reproducción y por lo tanto la industria ordinaria no tiene nada que hacer en este terreno. Permítaseme la broma de decir de que no tenemos la obligación de tener un B.T. y permítaseme decir ahora fuera de bromas que si lo queremos, deberíamos exigirnos la capacidad y el conocimiento necesario para poderlo tener sin que suponga un sufrimiento para nosotros ni nuestro entorno.

El B.T. es un animal encantador que bien educado se disfruta y mal educado se sufre. Todos los comportamientos en principio son reversibles pero lógicamente el mejor de los defectos que se corrige es el que se evita coger.
En la familia los miembros de la misma no deben quitarse la autoridad unos a otros frente al perro.

Cuanto más pequeño cogemos a nuestro B.T. más fácil nos resultará educarlo si desde el principio mantenemos con él firmeza, claridad y continuidad. El B.T. no entiende el enfado, al menos durante el periodo de educación es decir el si y el no, la caricia y el regaño, la condescendencia y la contundencia, el premio y el castigo. Deben de ser siempre cosas paralelas y casi simultáneas la una de la otra, es decir, lo mismo que le digo que no inmediatamente le digo que si, lo mismo que le regaño le acaricio inmediatamente, en cuanto ha cedido en la actitud motivo de ser regañado. Los comportamientos inadecuados que pueda presentar inicialmente o por motivos de una orientación errónea, ya sea provocada por nosotros mismos (independientemente de que seamos conscientes o no de ello) o del entorno en el que conviva nuestro B.T., (el entorno también educa para mal o para bien) deben de ser corregidos lo mas pronto posible utilizando las formas y medios que sean necesarios sin dudarlo un momento y sin descartar la posible ayuda de un profesional para conseguir, si asi lo queremos, disfrutar de un B.T. en toda su dimensión. La verdad es que de el B.T. se puede disfrutar desde pequeño y muchísimo más sin duda de adulto. Pero esta claro que durante el periodo de educación algunos aficionados al B.T., especialmente cuando este es su primer B.T. y particularmente cuando es su primer perro, suelen tener alguna que otra dificultad en el manejo de un joven B.T.. También es cierto que hay poca bibliografía que trate este tema y pocas personas de las que saben que se hayan interesado en ayudar a cubrir este vacío que en todo caso pienso que perjudica a la raza tanto o más como al voluntarioso aficionado al B.T. que queriéndolo mucho al final no puede con su B.T..

Mandar a un B.T. también es diferente de como se manda otra raza. Por ejemplo: la firmeza y la determinación tienen que ser una constante en la forma de mandar un B.T. Ahora bien la flexibilidad y la condescendencia estarán siempre presentes en el trato con el B.T.. No olvidemos su dificultad natural para obedecer además de la posible aparición de un bloqueo (si esta entusiasmado con algo y de repente queremos que cambie de actitud).

Siempre le daremos un tiempo para que "digiera " la orden y ahora si le insistiremos y presionaremos si es necesario con contundencia exigiéndole la obediencia.

La resistencia a la obediencia ira disminuyendo en la medida en que el B.T. se va haciendo adulto pudiendo llegar a desaparecer si le vamos habituando a que haga lo que se le indica y no permitimos que se salga siempre con la suya.
Si el castigo físico fuese necesario para romper un comportamiento inadecuado y que se resistiese especialmente a dejarlo. Procederemos asi : con un objeto flexible pero de buena contundencia le hablaremos al B.T. mostrándole el objeto con el que va a ser castigado. Nunca le vamos a sorprender, no lo vamos a traicionar, le avisamos y nos dejamos ver venir para que no tenga dudas ni se confunda con lo que ocurre.

Con el objeto en la mano golpeamos el suelo, le hablamos y finalmente le golpeamos en la espalda una sola vez, un solo golpe. Nunca una paliza.

Un solo golpe tan fuerte como se quiera pero uno solo. Se le aparta un rato para que reflexione sobre lo ocurrido o simplemente se espera un rato antes de repetir el proceso si fuese necesario.
Si lo hacemos bien con 2 ó 3 veces el B.T. lo tendrá claro, allí no manda él. En una nueva ocasión bastará mostrarle el objeto con el que se castiga, hablándole y el perro obedecerá posiblemente con lentitud pero cederá finalmente.

Si abusamos del efecto del castigo físico (bien ejecutado) perderá su eficacia. Se trata de ganarse el respeto del animal y no su temor.

Para terminar este apartado de la educación del B.T. expongo en síntesis los pasos a seguir para conseguir el disfrute de un B.T.

Comportamiento - Educación

Los bull terrier son por definición perros muy dados a hacer su voluntad y a estar siempre evaluando nuestra paciencia (especialmente cuando cachorros), son lo que podríamos llamar un “chico mal criado”, pero a no confundirse no son perros tontos o que no entiendan.

Por ejemplo el perro, asociara rápidamente ciertos ruidos o conductas, que le señalaran que será alimentado... ya veras como rápidamente saltara a su alrededor esperando su comida, seña que es capas de aprender.

Pero sin embargo cuando tiene interés por hacer determinada cosa, será difícil sacarlo de eso que se le ha puesto entre ceja y ceja. Por esto es muy importante que el perro aprenda conductas desde su llegada a el nuevo hogar, se requiere paciencia, control y disciplina para educar un bull.

No confunda a su perro:

  • Si existen algunas cosas que no le gusta que haga, estas le deben ser negadas siempre, por ejemplo si no quiere que el se suba a la cama, no se lo permita nunca. No cometa el típico error de autorizarlo cuando esta usted y regañarlo cuando lo hace por su cuenta.
  • Si el perro comete una mala acción solo repréndalo cuando lo vea, repréndalo en el acto, por ejemplo si llega a casa y ve que su perro le daño un zapato (aguántese), no lo reprenda pues el perro no sabrá por que lo regañan... si lo ve mordiendo el zapato entonces si lo puede reprender.
  • Cuando le llame la atención al perro, debe hacerlo de tal forma que el perro note su cambio de carácter, levante la voz sea enérgico al regañarlo.
  • De igual forma cuando le pida usted, determinada acción a su perro, como “bájate del sofá” y el perro le haga caso, pues prémielo con algún pedazo de alimento o con palabras de afecto y caricias.
  • Siempre que vea actitudes de agresividad para con otros perros repréndalo, no las deje pasar y menos lo felicite... un bull terrier agresivo y que no se sepa vincular con otros perros será solo un perro que le traerá problemas de convivencia en su casa, en su entorno y dejara de ser un amigo para disfrutar, será un amigo que lo separe del resto.
  • Cada vez que saque a su perro a la calle, halago siempre con una correa o traílla, es su obligación tener a su perro bajo control y se evitara malos ratos con gente que le pueda temer a esta raza y con perros que pudieran iniciar una pelea. En muchos lugares esta la legislación que obliga a los propietarios tener a sus perros sujetos por una correa al momento de pasear “CÚMPLALA”.
  • Cuando paseamos con el perro, lo que esperamos es tener un buen rato de caminata juntos y no un mal rato, es normal ver a los dueños dando la pelea tras el perro que tira sin control, que envidia nos da ver a esos propietarios que sus perros caminan tranquilos y placidos al costado izquierdo de sus propietario... eso se logra con trabajo y paciencia. Para pasear un perro use siempre un collar de ahorque o adiestramiento (no use arnés), el collar de adiestramiento tiene una forma de poner para asegurar control sobre el perro. Cuando pasee no deje que el perro ejerza presión sobre el collar o la correa, si este lo hace usted diga “NO” y deténgase, espere unos segundos detenido y parta la marcha una vez mas... deténgase cada vez que el perro lo tironee y si es necesario detenerse 100 veces en 100 metros lo hace, si el perro no aprende en los 100 metros se regresa a casa, de igual forma cada vez que el perro permanezca junto a usted, felicítelo.
  • Bueno hasta ahora hemos hablado solo de reprimenda y a seguramente a mas de algún adiestrador le parecerá una aberración (si creo que es importante demostrar al perro que somos los alfa en la jerarquía de nuestra jauría), pero es claro que no solo a reprimendas aprenderá el perro, seguramente los mejores resultados los tendrá con lo que los adiestradores denominan “refuerzo positivo”, esto es muy simple “felicite y premie” a su perro cuando se comporte de forma adecuada o cuando obedezca una instrucción. Este premio puede ser un poco de alimento, en las primeras sesiones (ideal es dar una golosina seguida de un “MUY BIEN” y una palmada de apoyo) y mas adelante se podrá ir cambiando por caricias y palabras de estimulo.

* Importante: ¿por qué no usar arnés? En general estas son pautas, solo eso... la mayoría de los perros con arnés no sienten el control de collar de adiestramiento y en alguna medida con el arnés se sienten mas estimulados a tirar mas y más. Por eso es mejor el collar de adiestramiento y una vez que el perro sepa camina y le parece más novedoso usar un arnés entonces póngaselo. De igual forma si su perro con arnés se comporta bien y le obedece en las indicaciones entonces no tenga problema en usarlo.

Cuidados del Bull Terrier Ingles

Algunos cuidados a tener con el bull terrier cachorro. Esta información esta basada en mi experiencia con mis perros y en la literatura que he leído.
Esta información esta dirigida básicamente a los nuevos propietarios y ayudarles a abrir sus ojos frente a algunas situaciones cotidianas que pudieran ocurrir y quizás hacerle pasar un mal rato, para que esto no lo tomen desprevenido. Tener un perro en casa es casi como tener un hijo, debemos dedicarle atención y cuidados, para que el perro se críe sano física y mentalmente.

Tal como ya sabe el bull terrier es un perro de compañía y por lo tanto es básico que recuerde su bull terrier “requiere de atención, de interactuar con el...” no debe ser un perro para abandonar en el patio trasero de la casa y que solo se le ve una o dos veces al día, a la hora de dar los alimentos, el perro necesitara que usted los vea en forma permanente, que lo mime, que juegue con el, que paseen juntos, que vean un rato TV juntos, etc. (deben disfrutar juntos de minutos de juego y distracción y de descansó). En fin es un perro para disfrutar.

El bull terrier es básicamente un perro de compañía, por lo tanto el perro disfrutara de estar a su lado, es claro que en un comienzo por ser cachorro el perro solo querrá jugar, debe ser usted quien juegue con el o en su defecto debe ser usted quien le busque otros perros que puedan jugar con el.
Cuando el perro juegue observe como se comporta si se acerca y es sumiso de entrada con los demás perros o si acepta de buena gana los retos de sus pares más grandes... es señal que el perro sabe algunos códigos de comportamiento y seguramente se le podrá dejar jugar sin tanta supervisión... Pero si por el contrario ve que el perro se comporta de forma arrogante, abusiva o agresiva frente a perros que lo reciben de buena forma, será necesario que usted observe y supervise a su perro para evitar que se inicie algún incidente.

* Importante: Los bull terrier reaccionan bien frente a perros desconocidos son por lo general perros
amistosos y dados a jugar, esto se da cuando la relación es normal... me refiero a que los perros se acercan se olfatean, mueven la cola amistosamente y hacen ademanes de querer jugar. Pero por otro lado, como son perros de carácter fuerte y dominantes sobre reaccionan frente a perros que los intentan agredir.

El perro siempre estará dispuesto a jugar y asumirá que usted es uno de sus compañeros de juegos, por eso será bueno que el perro tenga juguetes para él, con los que él pueda distraerse y en especial en la época de los 3 a 5 meses, época de cambio de dientes y al igual que a los niños les pica y requieren de cosas para morder.
Cuando juegue con el perro no permitas que te salte encima, o te muerda la ropa o las manos... repítele mil veces que NO (es muy importante que el perro note el cambio de tono de voz, que note que esta molesto), por ahora el perro (cachorro) es una pila atómica y solo querrá jugar, es bueno que tenga ratos de calma en el que reciba caricias, que no todo sea juego, que pueda tener una relación mas calmada con usted y los demás de la casa.

Los juguetes solo deben ser para jugar con el perro, de preferencia no deben estar disponibles para el todo el día, la razón es lo que hablamos antes el perro tiende a morder y comerse todo... no es que se coma una pelota, pero si ocurre que parte mordiendo algún juguete, lo daña y hasta que le saca un pedazo y se lo traga.
Esto es muy notorio con esos huesos de cartílago, entonces la idea es retirar sus juguetes para poder ver en que estado están y si tiene trozos rotos que el perro se pudiera tragar... botar el juguete o retirar el pedazo suelto.

Lo mismo ocurre para los patos de comida o para el agua, en general no son buenos los platos de plásticos...
los platos muy luego se transformaran en un juguete mas para ellos y claro los destruirán y harán pasar mal rato... pero además esta la posibilidad que se coman algún pedazo.

Si por algún motivo el perro se orina en el interior de su casa, solo llámele la atención si lo sorprende en el acto, repréndalo y sanciónele con encierro o retirando al patio. No reprenda al perro por algo que paso hace media hora o hace 5 horas, pues el perro no sabrá que hizo mal... ejemplo llega a casa te encuentras con una mancha de orina en el piso y el perro esta de lo más contento de verte llegar... si lo reprendes es posible que el perro asocie "fui a saludar y me retaron, entonces no lo saludo mas". Limpie bien la zona en la que el perro ensucio con algún limpiador multiuso con olor, para enmascarar el olor que el perro pudiera haber dejado.

Si no pudiera seguir dando la misma dieta que hasta ahora el perro consume, lo mas probable es que el perro tenga alguna afección gástrica por cambio de alimento, lo mas razonable es hacer un cambio paulatino de las marcas variando los porcentaje de la ración (100% de la original 0% de la nueva... cambiar paulatinamente hasta llegar a 0% de la original 100% de la nueva), si el perro presentara alguna diferencia en las deposiciones, lo básico es ponerle una dieta blanda por unos 4 o 5 días. Esta dieta es arroz cocido blanco (sin aliños ni nada solo arroz) y pollo desmenuzado (el pollo de entrega en raciones chicas pues es solo para dar sabor), pues la verdad que quien estabiliza la barriga del perro es el arroz.

* Importante: Personalmente recomiendo alimentar al perro con algún alimento del tipo premiun, deja las
deposiciones más sólidas, menos cantidad de ellas, menos olor y son mas nutritivas por lo tanto el perro
come lo que la tabla indica.

El bull terrier de cachorro, solo requerirá de hacer ejercicio moderado, es decir con caminatas diarias de media hora a paso normal estará bien, es importante que si camina por parque o plazas publicas tenga cuidado que el perro no este comiendo algún desperdicio que la gente pudiera dejar (tapas de bebidas, bolsas plásticas,
colillas de cigarro)... no se asuste no es que el perro sea una aspiradora, pero si es valido hacer la advertencia para que usted este al tanto y pueda adelantarse. De vuelta al ejercicio, el bull terrier es un perro que gana masa corporal y muscular con mucha facilidad por lo tanto no es bueno someterlo a grandes exigencia físicas de cachorro, me refiero a subir cerros, correr horas y horas en bicicleta, saltos de distintos niveles de altura, tampoco las carreras de persecución en la que el pero deba cambiar bruscamente de velocidad y de dirección.
Las razones para estos cuidados, es sencilla muchas veces el peso del perro (masa física y muscular) no es el adecuado para el desarrollo de los tejidos cartilaginosos como tendones y articulaciones... el ejercicio demasiado extremo para un cachorro podría dañarlo.

* Importante: Es muy recomendable, para evitar accidentes, el aportar a la dieta del perro elementos que contengan "condroprotectores" él mas común y presente en algunos alimentos caninos es el sulfato de glucosamina, se encuentra también como un fármaco (suplemento nutricional) el mas conocido es el "osteocart plus o osteocondral plus", también se puede aportar "cartílago de tiburón".

Sobre los cuidados médicos el bull terrier es un perro bastante rústico y que requiere pocas. Es un perro bastante resistente al dolor, por lo que usted no lo vera abatido o decaído... por lo tanto cuando su perro este decaído y lo vea se rehúsa a jugar, ponga atención a su perro algo le podría estar pasando. Los cuidados médicos generales son: uno es la que hablamos de prevenir las afecciones gástricas por cuerpos extraños que se hubieran comido; si su perro cojea descarte la presencia de cuerpos extraños en las patas revise sus almohadillas y membranas interdigitales que no tengas espinas o algo clavado, revise que no sufra de afección muscular mueva la pata del perro y verifique que no manifieste dolo, revise que las uñas estén en buen estado (suele ocurrir que se dañen las uñas al tratar de cabar en lugares muy duros), las heridas como cortes leves que eventualmente se pudiera hacerse deben ser tratan con agua oxigenada para limpiar la zona herida y aplicar povidona yodada para proteger la herida (también es bueno el uso de cremas como hipoglos son muy buenos cicatrizantes), casos mas serio como mordeduras de otro perro o cortes mas profundos se debe recurrir al veterinario, pero como ayuda en caso de emergencia limpie la zona afectada con agua oxigenada aplique povidona yodada, de algún antibiótico de amplio espectro (biotivet es una muy buena alternativa) de algún analgésico/antimflamatorio... recuerde estas solo son medidas para salir del paso, se debe recurrir al medico para que de una solución final.



 




NOTICIAS


Próxima camada
Golden Boy (DOLAR Camp. Mex) X Lady Mandrágora
Contacto:

E-mail: bullsleon@gmail.com
León, Guanajuato, Méx.
Todos nuestros ejemplares son atendidos en:

Kairos Clínica Veterinaria
MVZ. Héctor Moreno Cardona
U. A. A.
Tel. 4777117313
Cel. 4777001191
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis