
Si entendemos por cultura la transmisión de modos y costumbres que se transmiten de unos a otros, la cultura del Bull también es una cultura que se transmite en sus modos y en sus formas de unas personas a otras y de unos pueblos o sociedades a otros y como tal, cuando llega como una cosa nueva a nosotros, debemos conocerla a priori, antes de ponerla en práctica, comprándonos nuestro primer Bull Terrier.
El Bull Terrier es un animal para gente responsable. Nos obliga a conocerlo, educarlo e introducirlo en nuestro entorno sin que suponga un problema de ningún orden para nosotros, ni para nadie, ni dentro, ni fuera.
Cuando yo digo que el Bull Terrier es una cuestión de saber estar y tener de nosotros y de los demás también: En la calle, en principio, amigos para el Bull Terrier pueden ser todos los perros del parque, independientemente de raza, tamaño y sexo, si están bien educados (no provocan, no gruñen, no se pelean, no abusan en sus juegos, son tolerantes, etc.) Esto sin lugar a dudas es una premisa que a nuestro Bull Terrier le tenemos que imponer desde el primer día de calle. Luego tendremos el derecho de exigir a los demás propietarios de otros perros lo mismo o rechazarlos como amigos de nuestro Bull Terrier:
- Oiga que mi perro no hace nada, dicen unos. ni el mío tampoco, decimos otros, y para que siga siendo así no quiero que se junte con el suyo.
- Por favor llame a su perro, decimos unos, pero si no hace nada dicen otros. ¿Ese perro es malo?, ¿Muerde? preguntan solo con un fin tenemos la obligación de dejarnos fastidiar por las personas mal educadas, irresponsables, e ignorantes que conducen a su perro por la calle o el parque de cualquier modo
- No mi Bull terrier ni es malo, ni muerde y para que siga siendo así, no quiero que se le acerque el suyo (incontroladamente).
- Este perro es que no me hace caso. NO LO SUELTE . Las limitaciones las tenemos las personas con nuestro conocimiento y educación y no los animales con su raza QUE QUEDE ESTO CLARO DE UNA VEZ POR TODAS. Este es un lenguaje típico de calle donde las personas con una mala educación y que hacen lo que les da la gana, quieren culpar de intransigentes a las personas bien educadas que les llaman al orden, a ellas y a su perro.
- Tener un perro pequeño o un perro grande, hembra o macho, de raza fuerte síquica y físicamente o de raza débil síquica y físicamente. En ningún caso y con ningún tipo de animal tiene ninguna persona derecho a ir por la vida molestando, incordiando, fastidiando, ni poniendo en peligro y con perdón, ni jodiendo en ninguna de las formas unas personas a otras, ya sean estas aficionadas al mundo del perro o no lo sean, sean aficionados de una raza o de otra, tengan un perro regalado o comprado, barato o caro, etc, etc.
- Pues no lo suelte, un perro que no obedece se lleva atado y un perro que muerde se lleva con bozal. y un perro que esta enfermo se lleva al veterinario. La educación amigos es el principio del bien y también del mal. Hay gente que sabe que sin educación y sin vergüenza se vive MUY BIEN y cómodamente, sobre todo a costa de los demás. Esto como todos sabemos es lenguaje típico de calle, del parque por el que paseamos los aficionados a los perros cada uno con nuestra mascota sea esta de la raza que sea… El aficionado al Bull Terrier está obligado a ser más responsable y a enseñar a los aficionados de otras razas las limitaciones y los modos que se hacen necesarios para mantener una relación sana y sin problemas entre las personas y entre los perros de distintas razas mientras nos paseamos con nuestro Bull Terrier por la calle o el parque, en la ciudad.
La ignorancia no exime de responsabilidad. Esto dice la ley y la inteligencia nos muestra que la comodidad e irresponsabilidad con que algunas personas conducen a sus perros simplemente porque no han querido o no han podido educarlos, no han sabido y tampoco quieren saber, porque es mucho más cómodo pasear con un perro sin responsabilidad y sin preocupación alguna, dejando que las demás personas se ocupen de su perro y del nuestro. Es decir, para que nadie se confunda y este claro lo que quiero decir, las personas y aficionados a los perros que no quieran ser responsables ni cuiden correctamente de sus animales en la calle no pueden ser amigos de los aficionados al Bull Terrier, ni de las personas de bien. NI PUDEN SER BUENOS AMIGOS PARA NUESTRO BULLTERRIER NI ELLOS NI SU PERRO.
Dejar que el perro se cague y se mee en la puerta de un portal común, ( A VECES LA PUERTA DE SU PROPIA CASA) en medio de una acera, en la rueda del coche del vecino, llevar el perro suelto permitiéndole incordiar a todos los transeúntes tanto del género humano como del género animal es propio de personas sin educación, sin respeto y que tienen que ser llamadas al orden o en su defecto los aficionados al Bull Terrier tenemos que evitar obligatoriamente, tenemos que excluirlos, necesariamente, del club de personas de bien. Estas personas no pueden ser ellas y por ende tampoco sus mascotas amigas de nuestro bull Terrier ni de nosotros mismos. Es muy sencillo el principio, para dar hay que tener y para poder educar, hay que tener educación. Por lo tanto como moraleja queda claro que las personas que no tienen educación y que no quieren ser educadas no nos interesan como amigos.
La ley dice que todos los perros deben ir atados y con bozal y que el dueño es siempre responsable de lo que haga su perro.
Yo digo que todos los perros pueden ir por la calle sin bozal y sueltos si están bien educados y sociabilizados y son obedientes, sin olvidar que son animales y como tales imprevisibles a veces, un poco como los niños ¿No?
Quiero decir que nadie debería ir por la calle desentendido de su perro suelto, dejándolo vagabundear a su aire por donde le dé la gana al animal, haciendo lo que se le ocurra y relacionándose y acercándose a todo perro, vaya este con bozal, suelto o atado, quiera o no quiera el dueño del otro perro que pasea tranquilamente sin querer ser molestado. Esto no debería ser así. No provoquemos a la ley.
La cultura del Bull aparece en cualquier sociedad a la que llegan los bules en sus diversas razas como algo nuevo. Y los bules desaparecen de las sociedades que no asimilan la cultura de los bules en sus distintas razas.
Estoy convencido que las causas que provocan el rechazo de una raza en la sociedad, la prohibición por ley de su existencia en un país o la restricción en la forma de tenerla y quien la puede tener y en que condiciones son la ignorancia, la falta de información sobre ellas y la prepotencia mal intencionada de unos pocos que no deberían tener perro de ninguna clase.
- Las víctimas son los perros y la gente que se queda sin ellos.
- Los culpables nosotros; las personas cada una a su manera.
- Los perros que se educan para el ataque NO SE PASEAN POR LA CALLE.
- Los perros conflictivos SE LLEVAN POR LA CALLE ATADOS Y CON BOZAL.
- Los perros que no son obedientes SE LLEVAN POR LA CALLE ATADOS.
- Los perros a los que no seamos capaces de enseñarles a obedecer y manejar bien se llevan atados por la calle.
- Los perros durante el aprendizaje tienen que ir por la calle atados.
LOS PERROS PUEDEN IR SUELTOS POR LA CALLE, CUANDO TENEMOS CONTROL ABSOLUTO SOBRE ELLOS, SON OBEDIENTES Y ESTÁN SOCIABILIZADOS Y NO REPRESENTAN PELIGRO O MOLESTIAS PARA NADA NI PARA NADIE, que quede claro esto, sin olvidar claro está las disposiciones legales vigentes que haya en cada lugar y país.
Los aficionados al Bull Terrier tenemos que seguir siendo una referencia de control, equilibrio y conocimiento y seguir sin participar en ningún conflicto aunque nos asista la razón. Solo así se consolida y se hacer querer una raza en la sociedad cuando a través del comportamiento de un perro se ve a una persona respetuosa y educada que sabe lo que tiene y lo sabe tener no necesita de leyes que le prohíban ni le limiten su libertad.
|
NOTICIAS
Próxima camada
Golden Boy (DOLAR Camp. Mex) X Lady Mandrágora
|
 |
Contacto:
E-mail: bullsleon@gmail.com
León, Guanajuato, Méx.
|
 |
Todos nuestros ejemplares son atendidos en:
Kairos Clínica Veterinaria
MVZ. Héctor Moreno Cardona
U. A. A.
Tel. 4777117313
Cel. 4777001191 |
|