PRESENTACIÓN.




El Bull Terrier es una mascota de interior. Vive mejor dentro que fuera de una casa. No es exigente ni en salidas ni en comidas (espera pacientemente, él sabe que todo llega), es limpio y no suelen ser ruidosos.

El Bull Terrier es un perro potente físicamente, prima la potencia sobre la resistencia, se entrega a tope al juego y así descarga rápido su energía. Ojo el entusiasmo no le deja ver su agotamiento y esto puede costar un disgusto. El Bull Terrier come como un perro grande siendo él un perro pequeño y la comida no se le raciona, se le complementa con calcio al menos los doce meses primeros.

El Bull Terrier se diferencia de otras razas a la hora de ser educado en el tiempo y los modos, terco, tozudo, obstinado con bloqueos y una gran personalidad ya desde pequeños, siempre juega a ganar en todo. No es que haya que enseñarle a perder, pero sí a no pasarse ya desde pequeño. El Bull Terrier es un perro mordedor desde pequeño. Es todo boca, todo lo muerde y además con fuerza, no sabe hacer otra cosa, es su naturaleza, pero si a partir de las dos o tres semanas, primero el criador, luego el aficionado cada vez que el cachorro muerde lo que no debe o muerde como no debe, se le coge del morro y le da un apretón haciéndole daño en los labios contra sus dientes (de forma racional, discontinúa y proporcionada). El cachorro va mordiendo cada vez con menos fuerza primero, luego mordiendo aquello que no se le regaña y finalmente entre los 2 y 3 meses el cachorro termina mordiendo con control las cosas en las que no ha sido reprendido y las cosas que se les han negado por ejemplo nuestras manos, nuestra cara, ni las toca, nos huele y puede que nos de lametones si nos lo metemos encima. Esto no es ninguna tontería, ha dado problemas a más de uno y se evitan haciendo simplemente lo que he planteado. El Bull Terrier tiene mucha fuerza y no lo sabe, nosotros si, él empieza a tomar conciencia de su fuerza a partir del medio año y podremos hacer con él lo que nos dé la gana. No nos hará daño, pero hasta entonces nos ha podido hacer alguna trastada que otra si no hemos procedido como he comentado.


HISTORIA.




El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX.

El Bull Terrier esta basado en perros de presa y pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de Inglaterra durante el siglo XIX.

Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quien, después de varios años de experiencia presento a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.

El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenia el mejor record en tan singular deporte.

Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba mas interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color.



Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco.

Los éxitos en los certamen caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo mas conocida como perro de compañía que de pelea lo que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía.

En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aun siguen haciéndoles luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro manso, jugueton, sociable, guardian del hogar y un gran animal de compañia.


ORIGEN

Los orígenes se remontan a 1790 cuando se hacen evidentes los primeros intentos de cruzar Bull-Dogs y Terriers.

Los antiguos Bull-Dog (perro de toro) de la época eran muy distintos a los que conocemos actualmente, eran, feos, tenían la cabeza corta y ancha, el hocico romo, el cuerpo muy ancho había sido utilizado durante siglos en los pasatiempos más difundidos; los combates entre toros, osos, perros, etc.

A finales del siglo XVIII suscitaron un gran interés los Bull-And-Terrier, perros fruto de los cruces efectuados.

Los Bull And Terrier eran más ágiles y rápidos que los Bull Dog.


Eran distintos entre sí, dado que cada ejemplar llevaba la impronta del tipo de Terrier que lo había generado.

Algunos datos de la época señalan que los mejores Bull-And-Terrier debían tener una parte de Bull-Dog y tres partes de Terrier.

En 1850 cuando James Hinks de Birmingham reconocido criador, empieza la cría selectiva con la intención de obtener perros de líneas menos toscas, más ágiles y color totalmente blanco.

Para ello cruzó los Bull And Terrier con el White English Terrier (raza desaparecida) y con el Dálmata para ennoblecer su carácter a sus primeros ejemplares, es posible que utilizara alguna otra raza más pero nunca quiso revelar la fórmula exacta de sus primeros cruces, seleccionó los ejemplares totalmente blancos y los llamo Bull Terrier, nombre con el cual se conoce la raza en la actualidad.

En 1862 Hinks presentó en el Cremorne Show de Londres una hembra llamada Puss, completamente blanca, muy alejada de la influencia de los Bull-Dog. Los aficionados no pudieron dejar de admirar la belleza de Puss, que aunaba fuerza y elegancia, y una cabeza única en su género.

Un grupo de criadores de Bull And Terrier movidos por la envidia, y viendo en Puss un ejemplar elegante y algo ligera, hicieron correr el rumor de que los B.T. de Hinks no poseían el instinto ni el carácter necesario para la lucha. Y retaron a Hinks en combate, el aceptó el reto para poder demostrar la calidad de sus perros. Para tal evento los criadores seleccionaron una Hembra de Bull And Terrier que había participado en varias peleas saliendo vencedora de todas ellas, Puss demostró su coraje, valor y actitudes para la lucha, ya que mató a su oponente sin sufrir daño físico alguno. Al día siguiente Puss fue presentada en un concurso de belleza y obtuvo un premio por su excelente conformación.

En 1918 cesan las hostilidades entre los criadores de B.T. blancos y los criadores de B.T. de color, el Bull Terrier Club unifica los dos tipos como uno solo y permite el cruce entre ellos. En 1919-1940 se define la forma original de la cabeza y también se logra obtener sus orejas finas, pequeñas y rígidamente erectas para evitar un corte ya que es ilegal en Inglaterra.

El B.T. actual se ha afirmado como un buen perro de compañía, lejos de su función de pelea; es tenaz como cualquier Terrier, con una gran personalidad y con un sentido del humor digno de admirar. Una correcta educación en edad temprana garantiza un compañero ejemplar en especial con los niños y la gente mayor.



ESTÁNDAR

Origen : Gran Bretaña

Utilización : Perro y de compañía.

Aspecto general : Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente.

 



Características : El Bull Terrier es el gladiador de la raza canina, lleno de fuego y de valor. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto-nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.




Temperamento : De temperamento equilibrado y obediente. Aunque testarudo, es particularmente amigable.

Cabeza y cráneo : Cabeza larga, fuerte y profunda hasta la punta del hocico, pero no tosca. Vista de frente debe tener la forma de un huevo y estar completamente llena; su superficie libre de depresiones o hendiduras. La parte superior del cráneo debe ser casi plana entre las orejas. Vista de perfil, se encurva suavemente hacia abajo desde el occipucio hasta la punta de la nariz, que deberá ser negra y curvada hacia abajo en la punta. Las fosas nasales bien desarrolladas y el maxilar sólido y vigoroso.

 





Hocico : Dientes sanos, fuertes, limpios, de buen tamaño, perfectamente regulares y con una mordida de tijera completa y perfectamente regular, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y colocados perpendicularmente en los maxilares. Belfos bien definidos y adherentes.

Ojos : Deben ser pequeños, triangulares y colocados oblicuamente, bien hundidos, negros o tan marrón oscuros como sea posible, de forma tal que parezcan casi negros, y con una mirada penetrante. La distancia desde la punta de la nariz a los ojos debe ser mayor de la que hay desde los ojos a la parte superior del cráneo. Los ojos de color azul o parcialmente azulados son indeseables.

Orejas : Pequeñas, delgadas y colocadas muy juntas entre sí. El perro deberá poder mantenerlas erectas y con las puntas directamente hacia arriba.

Cuello : Muy musculoso, largo, arqueado, adelgazándose gradualmente desde los hombros hacia la cabeza y sin presentar papada.

Extremidades : Hombros fuertes y musculosos, pero no pesados. Escápulas amplias, planas y mantenidas muy pegadas al tórax y bien oblicuas desde la parte inferior a la superior, formando casi un ángulo recto con el antebrazo. Los codos rectos y fuertes, los metacarpos perpendiculares. Miembros delanteros de hueso redondo y fuerte, con buen aplomo y perfectamente paralelos. En ejemplares adultos, la longitud de los miembros delanteros debe ser aproximadamente igual a la profundidad del tórax.




Cuerpo : Cuerpo bien redondeado, con costillas bien arqueadas, y profundo desde la región de la cruz hasta el pecho, de tal manera que el último llegue más cerca del suelo que el abdomen. Dorso corto, fuerte, la línea dorsal detrás de la cruz es horizontal y va arqueándose levemente hacia unos ijares amplios y bien musculosos. La línea inferior desde el tórax hasta el abdomen debe formar una elegante curva ascendente. Visto desde el frente el pecho es ancho.

Extremidades posteriores : Vistos desde atrás los miembros traseros son paralelos. Muslos musculosos y piernas bien desarrolladas. Las articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) con buena angulación y los corvejones bien angulados, de huesos cortos y fuertes hasta los pies.




Pies : Redondos y compactos con dedos bien arqueados.

Cola : Corta, de implantación baja y llevada horizontalmente. Gruesa en la base y adelgazándose hacia una punta fina.

Andadura / movimiento : Con movimientos bien coordinados, abarcando terreno uniformemente con pasos fáciles y con un aire típicamente jovial. Cuando trota, el movimiento debe ser paralelo en el frente y atrás, únicamente converge hacia un punto central a velocidad más rápida. Los miembros anteriores deberá llevarlos bien adelante y los posteriores deben moverse uniformemente a la altura de las caderas, flexionándolos bien en las rodillas y en los corvejones y con mucho empuje.

Pelo : Corto, apretado, áspero al tacto y con un fino brillo.
La piel adherida al cuerpo.
En invierno puede crecerle una capa de subpelo de textura suave.

Color : Ejemplares blancos : Blanco puro. La pigmentación de la piel y las manchas en la cabeza no son penalizables. Ejemplares de color: predomina el color; en igualdad de otras condiciones, se prefiere el atigrado. Los colores negro atigrado, rojo, cervato y tricolor son aceptables. Son indeseables las manchas veteadas sobre el pelaje blanco. Los colores azul e hígado son muy indeseables.

Talla : No existen límites de peso o estatura, pero el ejemplar debe dar la impresión de máxima solidez consistente con sus rasgos distintivos y sexo.

Defectos : Cualquier desviación de las anteriores características deberá considerarse como un defecto y será penalizada en proporción exacta a su gravedad.

N.B. : Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.

Bull terrier miniatura

El estándar del Bull Terrier Miniatura es el mismo que para el Bull Terrier, excepto en lo siguiente :

Talla y peso : La altura no deberá exceder de 35,5 cm. (14 pulgadas).
Debe dar la impresión de buena sustancia para el tamaño del perro. No hay límite en el peso. El ejemplar debe ser armónico en todo momento.


Estos textos e imágenes han sido tomados del MANUAL BTI. Cuya distribución es gratuita en varios sitios de internet.





 

NOTICIAS


Próxima camada
Golden Boy (DOLAR Camp. Mex) X Lady Mandrágora
Contacto:

E-mail: bullsleon@gmail.com
León, Guanajuato, Méx.
Todos nuestros ejemplares son atendidos en:

Kairos Clínica Veterinaria
MVZ. Héctor Moreno Cardona
U. A. A.
Tel. 4777117313
Cel. 4777001191
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis